Corte valida juicio político contra Samuel, pero ordena mantenerlo en el cargo hasta el final del proceso

Corte valida juicio político contra Samuel, pero ordena mantenerlo en el cargo hasta el final del proceso

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dieron luz verde al juicio político en contra del gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Sin embargo, ordenaron al Congreso local mantener al mandatario en su cargo hasta en tanto no se tome una decisión final en este proceso, que inició por la no presentación del presupuesto del año 2023.

En sesión del pleno de este martes, las y los ministros de la Corte invalidaron el artículo 203 de la Constitución local, párrafo segundo, que establece que cualquier funcionario debe ser separado de su cargo una vez iniciado el juicio político en su contra, por ello, en el caso del gobernador se debe ejercer su separación hasta el final del proceso y eso dependerá de la decisión que determine el Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León.

Al respecto, los ministros precisaron que el Congreso local no es un ente facultado para determinar la separación del gobernador por enfrentar el proceso político en su contra, en ese sentido, determinaron que esa es facultad única y exclusivamente del Tribunal Superior de Justicia de dicho estado.

Por su parte, el Ministro Luis María Aguilar Morales, ponente del caso, explicó que en base a tesis y jurisprudencias anteriores, se determina que el artículo 203 de la Constitución local contraviene con el artículo 110 de la Constitución Federal, el cual, este último refiere que debe ser el jurado de sentencia (el Tribunal Superior de Justicia del Estado) quién determine las responsabilidades correspondientes y a partir de ahí acatar la sentencia respectiva.

«Se declara la invalidez del artículo 203, párrafo segundo, en su porción normativa el acusado queda solo por ese hecho separado de su cargo y de la constitución política del Estado libre y soberano de Nuevo León reformado mediante el decreto número 248 publicada el periódico oficial de dicha entidad federativa el primero de octubre del 2022 y por extensión la de su acto de aplicación consistente en el 31 de enero del 2023 dictado por la comisión anticorrupción del congreso del estado de Nuevo León en el expediente número 16283/76 la cual surtirá los efectos a partir de la notificación de estos puntos resolutivos al congreso de dicho estado.

«La propuesta se basa además en un precedente de manera similar por este tribunal pleno en la tesis del pleno 58 2005 publicada en el semanario judicial de la federación y su gaceta en enero del 2006 derivada de lo resuelto por el pleno de esta suprema corte de justicia de la nación al resolver la contradicción de tesis 106 2004 en sesión del 4 de octubre del 2005 de la que deriva la tesis citada que señala sustancialmente que la Constitución Federal solo establece la aplicación de las sanciones previstas en su artículo 110 consistentes en la destitución del servidor público y su inhabilitación para desempeñar empleos o cargos o comisiones hasta que concluya el procedimiento de juicio político con el dictado de la resolución por la cámara de senadores erigida en jurado de sentencia y no así con el simple dictado de la resolución de acusación por parte de la cámara de diputados», ordenó el ministro en su ponencia.

Con esto, los ministros de la Corte dieron entrada a la Controversia Constitucional presentada por el gobernador Samuel García Sepúlveda que busca tumbar el juicio político, validaron el proceso de juicio político en su contra, y por último, invalidaron el párrafo segundo del artículo 203 de la Constitución local con lo cual niegan su separación del cargo mientras se desarrolla el proceso.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.